
INFORME DE
GESTIÒN
2014
PROCESO RIO MAGDALENA “CORRIENTE DE VIDA”
Construcción de un documento que muestra la incidencia del Rio Magdalena y sus zonas ribereñas en Montes de María (Municipios de Córdoba, Zambrano, San Juan y El Guamo) con respecto a temas de ordenamiento territorial, el cual arroja información sobre la relación del Rio y actividades económicas, el aprovechamiento del recurso natural, las afectaciones del Rio Magdalena hacia la zona, y los aportes que está haciendo la institucionalidad pública y privada al respecto.
Además de mostrar información sobre la calidad de vida de las comunidades desde el contexto económico, social, educativo, servicios públicos, ambiental e institucional, la intensión del documento es generar posteriores proyectos en aras de disminuir las necesidades manifestadas por los habitantes, y empezar a trabajar por mantener en mejores condiciones el Rio; para que este sea un recurso útil para los ribereños en lo productivo y en lo que tiene que ver con el transporte marítimo en consideración del proyecto de navegabilidad del Rio Magdalena que promueve el Gobierno Nacional.

El proceso contempló las siguientes actividades:
-
Los equipos de trabajo reunirán a las comunidades para “construir” la primera idea o conceptualización de Plan de Acción con el propósito de hacer el proceso más participativo.
-
Acercamiento a los acores.
-
Recopilación de información temática relacionada con los ejes propuestos para el abordaje del desarrollo territorial con enfoque rural
-
Análisis de la información.
-
Identificación de riesgos ambientales económicos y culturales de cada cuenca piloto.
-
Revisión y análisis de instrumentos de planificación disponibles para cada cuenca piloto.
Qué se realizó:
-
Análisis de actores que intervienen en la respectiva cuenca.
-
Construcción del documento indicativo de los diferentes planes con el fin de ser socializados en los diferentes territorios y recibir nuevos aportes para su eventual perfeccionamiento.
