
INFORME DE
GESTIÒN
2014
FORTALCIENDO ANILLOS DE CONFIANZA EN ZAMBRANO BOLÍVAR EN EL MARCO DE LA PAZ TERRITORIAL
En el municipio de Zambrano - Bolívar, sobre la falda del Rio Magdalena, se gestó en conjunto con las distintas redes y mesas de pobladores del municipio y la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, uno de los más representativos ejercicios de participación en torno al Desarrollo, la Paz y la Reconciliación.
Un escnario abierto para las distintas posiciones, criterios y conceptos sobre temas que atañen al desarrollo comunitario en el marco de las políticas públicas, sobre todo aquellas que están sujetas en una reparación justa e integral.

En el encuentro, se identificaron algunas problemáticas, entre ellos la formación en el alcance de la normatividad vigente “Ley de Victimas”, conocimiento de la ley amplia y suficiente para determinar las alternativas de desarrollo local que se pueda tener en aras de una paz estable y duradera.
De igual forma se identificó la necesidad de activar procesos de desarrollo rural desde lo productivo haciendo énfasis en lo sectorial.
En este orden de ideas la población abarcó los temas de retorno y reubicación, teniendo en cuenta los goces efectivos de sus derechos; además de la participación del gobierno, donde se garantice la seguridad necesaria y los componentes definidos en aras apuntar a subsanar las necesidades básicas insatisfechas.

En el ideal de construir paz desde el territorio, se presentaron distintas iniciativas de asociatividad entre las distintas organizaciones sociales para la sostenibilidad de los procesos, aun más, cuando se piensa en un escenario de posconflicto.
En este mismo sentido la disposición de la Red de Jóvenes, las organizaciones de Adultos Mayores, los Consejos Municipales de Paz, la Anuc, la Red de Mujeres afros (AFROSAN), las organizaciones Indígenas y afro descendiente, y la mesa de victimas, en trabajar junto con el Programa de Desarrollo y Paz en la dinamización y facilitación de espacios de formación pertinente y oportuna en temas coyunturales de agenda nacional y local, tales como: Zona de Reserva Campesina, Consulta Previa, Reparación colectiva e individual, sistemas de producción y transformación.
El compromiso por parte de la Fundación es fortalecer los espacios de diálogos y concertación territorial, basados en la ley y sujetos a la exigibilidad de los derechos. Este dialogo tuvo también la revaluación del Programa de Desarrollo y Paz, donde a través de una línea de tiempo se evaluaron puntos positivos y negativos como ejercicio de lecciones aprendidas, pero sobre todo en el lineamiento y ruta que debe seguir en pro de la sostenibilidad de los procesos y de la capacidad instalada que se debe dejar en el territorio.
Queremos seguir entusiasmado a la población Montemariana, trabajando con ellos y para ellos, dialogando y construyendo paz.